
Cierre Mercados 16-10-2025
Aún con la presencia del Tesoro norteamericano, el dólar oficial volvió a subir. Los rumores de que bancos locales habrían vendido dólares por cuenta y orden de la entidad extranjera, lejos de calmar la demanda, la avivaron. El spot subió 1,6% con respecto a ayer hasta cerrar en $1.402.Mercado local…
Aún con la presencia del Tesoro norteamericano, el dólar oficial volvió a subir. Los rumores de que bancos locales habrían vendido dólares por cuenta y orden de la entidad extranjera, lejos de calmar la demanda, la avivaron. El spot subió 1,6% con respecto a ayer hasta cerrar en $1.402.
La deuda hard dollar aflojó. Los Globales retrocedieron en promedio 0,8% y arrastraron su precio promedio ponderado por outstanding hasta US$61,5. En lo que va de la semana, se encuentran 3,8% a la baja.
Las curvas en pesos cedieron levemente. Las LECAPs y los BONCAPs mostraron una compresión moderada de rendimientos tras días de tensión. Las primeras cerraron con TEMs entre 4,4% y 4,5% para aquellas con vencimiento a 2025 y 1,9%-3,8% para 2025, mientras que los segundos comprimieron sus TEMs hasta 3,5%-4,5%. Por su parte, los CER siguieron la misma tendencia, con el tramo corto rindiendo hasta 40,5% TIR.
El Merval en dólares borró la suba de ayer. El índice accionario argentino cayó 2,4%, exactamente lo que había subido el miércoles, y terminó en US$1.282. De esta forma, en la semana acumula bajas por 2,8% WTD.
El Tesoro Nacional compró dólares el martes. Tal como había adelantado Florencia Donovan, el organismo enfrentaba vencimientos a organismos este mes, cuyos vencimientos eran mayores a las divisas que disponía. En este sentido, se hizo de US$120 millones el martes, por lo que sus depósitos en dólares en el Banco Central aumentaron de US$308 millones a US$429 millones. De todas formas, ese mismo día enfrentaba pagos a organismos internacionales por casi US$190 millones, por lo que es probable que este incremento resulte transitorio.
Tensión en el mercado de crédito estadounidense. Dos bancos regionales admitieron estar teniendo problemas con algunos préstamos otorgados, incrementando la preocupación por la calidad crediticia de los deudores. Los bancos en cuestión son el Zions Bancorp y el Western Alliance Bancorp, quienes admitieron haber prestado fondos a un mismo deudor que es incapaz de devolver la deuda, por lo que deberán asumir la pérdida.
Donald Trump busca reunirse nuevamente con Vladimir Putin. Tras mantener hoy una llamada con su homólogo ruso, Trump declaró que está dispuesto a encontrarse con Putin para explorar un fin al conflicto de Ucrania. Aunque ya habían conversado en agosto (en Alaska) sin avances sustanciales, ahora Trump dijo en Truth Social que confía en que “el éxito en Medio Oriente ayude a impulsar las negociaciones para la paz en Ucrania”. Además, ambos mandatarios acordaron que sus funcionarios de alto nivel se reunirán primero antes del encuentro entre ellos.
Los principales índices de Wall Street mostraron pérdidas. El S&P 500 retrocedió 0,7%, mientras que tanto el Dow Jones como el Nasdaq Composite cayeron 0,6% y 0,5%, respectivamente.
Los rendimientos de los Treasuries retrocedieron a lo largo de la curva. La tasa a 2 años cayó 8 pbs hasta 3,42%, mientras que la tasa a 10 años retrocedió 6 pbs hasta posicionarse en 3,97%. De esta manera, el spread entre ambos tramos finalizó en 55 pbs.