
Cierre Mercados 10-07-2025
Los Globales extendieron la racha bajista. La deuda soberana hard dollar no pudo sostener los tímidos verdes de ayer y volvió a terreno negativo. Los bonos más afectados fueron el GD29 y el GD30 que retrocedieron 0,5% cada uno. En la misma línea, la deuda soberana de países emergentes/de frontera cayó 0,2% hoy.Mercado local…
Los Globales extendieron la racha bajista. La deuda soberana hard dollar no pudo sostener los tímidos verdes de ayer y volvió a terreno negativo. Los bonos más afectados fueron el GD29 y el GD30 que retrocedieron 0,5% cada uno. En la misma línea, la deuda soberana de países emergentes/de frontera cayó 0,2% hoy.
El Merval volvió a ceder. Tal como anticiparon los ADRs argentinos en la rueda de ayer en el exterior, el principal índice de acciones argentinas volvió a caer. En concreto, se contrajo 3,6% hasta US$1.628, aunque aún quedó por encima del cierre del lunes (US$1.593).
¿Qué pasó en el universo de pesos? La tasa fija terminó en terreno positivo con las LECAPs mostrando subas de hasta 0,7%, mientras que los BONCAPs hicieron lo propio en hasta 1,0%. En tanto, las BONTAMs finalizaron la rueda sin mayores cambios.
El dólar marcó otra rueda de subas. El tipo de cambio oficial A3500 avanzó 0,3%, pasando de $1.258,0 a $1.261,2. Por su parte, el spot se mantuvo prácticamente sin cambios en $1.256,5.
El senado aprobó un aumento excepcional de las jubiliaciones. Con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, la Cámara Alta aprobó un aumento excepcional y de emergencia de 7,2% para las jubilaciones y pensiones abonadas por la Administración Nacional. Desde el oficialismo calificaron la sesión como inválida e impugnaron el debate. En caso de que se convierta en ley, es altamente probable que el presidente lo vete. Además, podrían tratarse los proyectos que prevén la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.
Mercado internacional…
En la antesala de una nueva reunión de la Fed. Mary Daly, presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, reafirmó que aún ve probables dos recortes de tasa este año, aunque advirtió que la trayectoria depende en gran parte de cómo impacten los nuevos aranceles sobre los precios. La discusión se da en momentos en que la Fed se prepara para su reunión de fines de julio, y las actas de la última reunión de política monetaria dejaron al descubierto una creciente división interna sobre el impacto de los aranceles. Mientras algunos advierten por un efecto inflacionario persistente, otros creen que será un one-off en precios, sin desanclar expectativas a largo plazo.
Los principales índices de Wall Street finalizaron el día en verde. El Dow Jones encabezó las ganancias con una suba del 0,4%, por detrás le siguió el S&P 500 con un alza del 0,3%. En último lugar, pero también en positivo, terminó el Nasdaq Composite 0,1% arriba.
Los rendimientos de los Treasuries aumentaron en toda la curva. La tasa a 10 años sumó 1 pb, hasta 4,34%, mientras que la de 2 años aumentó 2 pbs hasta finalizar en 3,88%. Así, el spread entre ambas puntas culminó en 47,4 pbs.