
Cierre Mercados 03-11-2025
El MECON difundió las condiciones de la primera subasta de noviembre. El ministerio enfrenta vencimientos por $7,2 billones en manos privadas y $3,6 billones correspondientes al sector público.📈 PPI Trading Comment 3/11/2025 📉
Mercado local…
El MECON difundió las condiciones de la primera subasta de noviembre. El ministerio enfrenta vencimientos por $7,2 billones en manos privadas y $3,6 billones correspondientes al sector público, por lo cual estará ofreciendo el siguiente menú:
LECAPs:
- Al 27/02/26 (S27F6 – Reapertura)
- Al 31/08/26 (S31G6 – Nueva)
BONCAP:
- Al 30/04/27 (T30A7 - Reapertura)
LETAM:
- Al 31/08/26 (M31G6 - Nueva)
- Al 31/05/27 (M31Y7 - Nueva)
BONCER:
- Al 31/03/26 (TZXM6 - Reapertura)
- Al 30/10/26 (TZX06- Reapertura)
Rueda alcista para el dólar. El dólar spot finalizó en $1.482, es decir, 2,6% por encima del cierre del viernes. En esta línea, el A3500, promedio de tres momentos del día, avanzó 1% hacia $1.457,4.
La deuda hard dollar arrancó la semana con pocos movimientos. En línea con el resto de los bonos emergentes y distressed, los Globales mostraron una leve tendencia bajista, aunque con movimientos acotados. La deuda soberana local operó en un rango de -0,2%/-0,7%, mientras que el ETF EMB, referencia para emergentes, también registró una variación negativa de 0,7%.
El Merval recuperó el terreno cedido el viernes. El índice accionario local avanzó 2,2% hasta US$2.047.
Mercado internacional…
Distintas visiones en el Board de la Reserva Federal. Austan Goolsbee, presidente de la Reserva Federal de Chicago, comentó durante una entrevista a Yahoo Finance que se encuentra más preocupado por la inflación que por el empleo, y que está a la espera de nuevos datos antes de decidir qué posición mantendrá durante la reunión de diciembre. Por su parte, Lisa Cook, gobernadora del organismo, sostuvo que el riesgo de un mayor deterioro en el mercado laboral es más alto que el de un repunte inflacionario. Aun así, evitó respaldar explícitamente un recorte para la última reunión del año.
Otra pequeña alerta dentro del sector industrial . El ISM manufacturero se ubicó en 48,7 puntos en octubre (zona de contracción), por debajo del 49,5 esperado y del 49,1 del mes previo. En cambio, la revisión final del PMI para el mismo sector confirmó una expansión, con una lectura de 52,5, algo por encima del 52,2 estimado por los analistas, que esperaban una repetición del resultado de la lectura inicial.
Los principales índices de Wall Street finalizaron mixtos. El Nasdaq y el S&P 500 avanzaron 0,5% y 0,1%, respectivamente, mientras que el Dow Jones retrocedió 0,5%.
Los rendimientos de los Treasuries subieron a lo largo de la curva. Los rendimientos de los Treasuries subieron a lo largo de la curva: la tasa a 10 años avanzó 3 pbs y la de 2 años, 2 pbs, hasta 4,11% y 3,60%, respectivamente. De esta manera, el spread entre ambas tasas finalizó en 50 pbs.
A que prestar atención esta semana: el miércoles se publicará el informe privado de nóminas no agrícolas realizado por ADP. En el contexto del shutdown, las estadísticas como el job report o el JOLTS podrían verse afectadas, por lo que los informes privados cobran especial relevancia.






